Para saber cuáles son tus cifras de glucosa en sangre tendrás que aprender a realizar glucemias capilares. Es una herramienta imprescindible para el autocontrol.
Mediante esta técnica conocerás si tus glucemias son correctas, elevadas o bajas, lo que te permitirá tomar decisiones para mejorar el control.
• Un glucómetro (aparato medidor)
• Una tira reactiva
• Un pinchador o una lanceta
• Un pañuelo de papel
• Un cuaderno de control
En el mercado existen distintos modelos de glucómetros que miden la cantidad de azúcar en sangre capilar y nos informan si la glucemia está en objetivos.
El resultado obtenido de una medición a otra puede variar entre un 10 y un 20%, incluso con el mismo aparato medidor. Por ello, no tienes que preocuparte si los resultados son distintos en tres determinaciones seguidas (110-100-104); todas serían correctas17.
Los glucómetros tienen un rango de medida que va desde 10-20 mg/dl. hasta 500-600 mg/ dl. Si tu glucemia es inferior al rango 10-20 mg/dl., en el aparato aparecerá “LO”18. Si tu glucemia es superior al rango 500-600 mg/dl., aparecerá “HI”19.
• Limpiar las manos, para evitar lo conocido como “dedos dulces”20 que alterarían los
valores dando lecturas más altas de las reales.
• Secar las manos para evitar que la gota de sangre se diluya (las manos mojadas podrían
dar un valor de glucemia inferior al real).
• Tener las manos calientes o templadas para que la gota de sangre salga con más facilidad.
• Pinchar en los laterales de los dedos, alternando de uno a otro dedo (el pinchazo en la
yema del dedo es más doloroso y podemos perder sensibilidad).
• Introducir la tira reactiva en el glucómetro hasta que haga contacto.
• Cargar el pinchador, elegir un dedo, pinchar y estrujar el dedo desde la parte superior
hasta su base para extraer una buena gota de sangre.
• Tocar la gota con la tira y esperar a que ésta absorba la cantidad de sangre necesaria.
• Anotar el resultado en el cuaderno de control.
• Retirar y desechar la tira.
Los glucómetros tienen memoria y guardan los resultados de tu glucemia con fecha y hora. En cualquier momento puedes recuperarlos y apuntarlos en tu libreta de control.
Hay algunos medidores que te permiten marcar si la glucemia es anterior a las comidas (preprandial), si es 1 o 2 horas posteriores a ésta (postprandial) o si es en otro momento.
Otros aparatos nos permiten hacer medias de los resultados, e incluso, volcar los datos a un programa informático que nos ofrece distintas gráfi cas: tendencias, variabilidad...
Es importante que lleves el cuaderno de registro a las revisiones médicas o a las visitas con la enfermera educadora. En él debes apuntar las incidencias (motivo por el cual crees que has tenido una hipoglucemia, una hiperglucemia, etc.) porque aporta muchos datos que pueden ayudar a adecuar el tratamiento a tus necesidades.
Es muy importante conseguir las glucemias recomendadas y, para ello, es preciso modificar las Insulinas, las ingestas, etc. De alguna manera, el diabético debe ser su propio médico.
La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una proteína de la sangre a la que se le pega glucosa. Constituye una medida de cómo se está controlando la Diabetes. Su valor se determina mediante un análisis de sangre o una punción en el dedo y refleja la glucemia media obtenida en los últimos 2-3 meses.
El objetivo de HbA1c debe ser menor de 7%. Los estudios DCCT21 y ACCORD22 demuestran que una HbA1c menor de 7% disminuye el riesgo de padecer complicaciones tardías de la Diabetes (infartos, complicaciones vasculares, cataratas, ictus, fallos cardíacos o amputaciones).
Son aquellos ajustes de Insulina realizados cuando nos encontramos ante cifras ocasionalmente altas o bajas. No son cambios definitivos.
Se hacen con Análogos de Insulinas Rápidas /Ultrarrápidas y, por tanto, antes del desayuno, comida, merienda y/o cena.
• Si la glucemia es menor de 70 disminuir 2 unidades*.
• Si la glucemia es menor de 100 disminuir 1 unidad*.
• Si la glucemia es mayor de 120 añadir 1 unidad*.
• Si la glucemia es mayor de 150 añadir 2 unidades*.
• Si la glucemia es mayor de 200 añadir 3 unidades*.
• Si la glucemia es mayor de 250 añadir 4 unidades*.
• Si la glucemia es mayor de 250 en 2 análisis seguidos, comprobar cetonuria23:
• Si la cetonuria es negativa, mantener controles al menos 4 veces/día.
• Si la cetonuria es positiva, ver tratamiento hiperglucemia/cetosis.
* Estos ajustes son orientativos, tu endocrinólogo te dirá si son adecuados para ti.
Página 7
Última actualización: noviembre de 2012